Transistores.
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas, y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo, el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Las computadoras de
Las características de la segunda generación son las siguientes:
Están construidas con circuitos de transistores.
Se programan en nuevos lenguajes, llamados lenguajes de alto nivel.
La primera computadora basada puramente en transistores fue
VARIOS INVENTOS
En 1956, IBM introduce el primer disco duro. En el mismo año, se diseña la primera computadora comercial UNIVAC puramente basada en transistores.
Los programas de computadoras también mejoraron. En 1957, John Backus y sus colegas en IBM produjeron el primer compilador FORTRAN (Formula Translator).
El COBOL, desarrollado durante la primera generación, estaba ya disponible comercialmente.
Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un esfuerzo mínimo.
Escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computadora.
La marina de EE.UU. utilizó las computadoras de
HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras.
Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s, fueron conocidos como el grupo BUNCH.
En 1961, Fernando Corbató en el MIT desarrolla una forma para que múltiples usuarios puedan compartir el tiempo del procesador. También se patenta el primer robot industrial.
En 1962, Steve Russell del MIT crea el Spacewar (el primer videojuego).
En 1962 fue desarrollado por Ivan Sutherland en MIT el primer programa gráfico que dejaba que el usuario dibujara interactivamente en una pantalla. El programa, llamado "Sketchpad," usó una pistola de luz para la entrada de gráficos en una pantalla CRT.
En 1963, el sistema de defensa SAGE es puesto en marcha, gracias al cual se pudieron lograr muchos avances en la industria de la computadora.
En 1964, Douglas Engelbart inventa el mouse, y John Kemeny y Thomas Kurz desarrollan el lenguaje BASIC (Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code).
LA PDP-1
En 1960, DEC introduce su primera computadora:
LA COMPUTADORA IBM 360.
En 1964 aparece el primer modelo de la computadora IBM 360. IBM había construido una versión con transistores de la 709, llamada 7090, y posteriormente la 7094. Tenía un ciclo de instrucción de 2 microsegundos, y 32K palabras de 36 bits. Estas computadoras dominaron la computación científica en los 60s.
IBM también vendía una computadora orientada a los negocios, llamada 1401. Podía leer cintas magnéticas, leer y perforar tarjetas, e imprimir. No tenía registros ni palabras de longitud fija. Tenía 4 Kbytes de 8 bits cada uno. Cada byte contenía un caracter de 6 bits, un bit administrativo, y un bit para indicar un fin de palabra. La instrucción de movimiento de memoria a memoria movía los datos de la fuente al destino, hasta que encontraba prendido el bit de fin de palabra.
El problema era la incompatibilidad de ambas computadoras: era imposible compartir el software, y de hecho era necesario tener dos centros de cómputos separados con personal especializado.
LA PRIMERA SUPERCOMPUTADORA COMERCIAL
En este año se pone en operaciones la computadora CDC 6600 de
Las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibió el nombre de programación de sistemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario